jueves, 26 de julio de 2018

26 DE JULIO: EVA PERÓN: JEFA ESPIRITUAL DE LA NACIÓN, Por Omar Néstor Miliano (") para Vagos y Vagas Peronistas



Cuanto más peso iba teniendo en la vida política del país, más se incrementaba el odio de “los contreras”, como ella solía llamarlos. 

Cuando conoció al Gral. Perón e ingresó en su vida y se casaron… la trataban de “ramera” de vida fácil, ignorante y trepadora. 

Cuando se destaca notablemente en su lucha por los derechos de la mujer y sobresale en su impresionante trabajo social… era una “yegua” ambiciosa, vengativa y ladrona. 

Producida su prematura muerte y ante el inmenso cariño que su vida había despertado en el pueblo… directamente “secuestraron” su cadáver y durante 16 años lo hicieron “desaparecer” intentando con ello evitar las manifestaciones favorables de su gente. 

Y finalmente, cuando quedó instalada definitivamente como la mujer más respetada de nuestra historia y el reconocimiento popular a su obra se masificó, entonces intentaron convertirla en un “hecho” casi irrepetible, casi en una “santa”, interpretando su accionar como un acto individual y separado del “proyecto peronista”. 

Apelaron para ello a la edición de una serie de novelas, libros, películas y diversos proyectos solventados por fundaciones extranjeras, todos aparecidos en las décadas del 80 y del 90 que buscaron, justamente esa escisión entre Evita y Perón, ella una obsesiva por los pobres, él un frío calculador y “taimado” … en esas obras fueron válidos todos los argumentos posibles para “separar” a los dos protagonistas que tuvo el “proyecto peronista” tratando de minimizar la mayor distribución de la riqueza que hubo en nuestro país... 

26 de julio de 1952 

Cuando caía la noche, el locutor oficial daba la infausta noticia: 

"Cumple la Secretaria de Informaciones de la Presidencia de la Nación el penosísimo deber de informar al pueblo de la República que a las 20:25 horas ha fallecido la Señora Eva Perón, Jefa Espiritual de la Nación. Los restos de la Señora Eva Perón serán conducidos mañana, al Ministerio de Trabajo y Previsión, donde se instalará la capilla ardiente...". 

A partir de ese momento un clima de tristeza y angustia sumergió a una inmensa cantidad de ciudadanos y paralelamente, otro grupo importante de personas se sintió aliviado y complacido con “la victoria del cáncer”. …. 

Nació el 7 de mayo de 1919 en la ciudad de Los Toldos, provincia de Buenos Aires siendo la hija menor de Juana Ibarguren y Juan Duarte. 

De esta unión extramatrimonial habían nacido 5 hijos y la “Cholita”, como apodaban a Eva, era la más chica y la única que no había sido reconocida por su padre. Quizás esto pudo haber sido la primera marca de discriminación que sintió desde niña y que, por lo tanto, le permitió crear un vínculo tan especial con los desposeídos y marginados. 

Desde muy joven se manifestó en ella un espíritu rebelde que la impulsó a buscar en Buenos Aires, un horizonte diferente al que le daba la vida en el pueblo. 

Con tan sólo 15 años llegó a la gran ciudad y se internó en el mundo artístico participando en películas, teatro y en la radiofonía donde integró el elenco de los radioteatros de gran audiencia en la época. 

Tiempo después inició un ciclo diario personificando la vida de distintas mujeres ilustres de la historia como madame Lynch, la esposa del mariscal paraguayo Solano López, Isabel I de Inglaterra, Lady Hamilton, Margarita Weil de Paz, esposa del Gral. Paz, Ana de Austria, Catalina la Grande entre otras. 

No muchos han explicado que su actividad política comenzó antes de conocer a Perón, precisamente el 3 de agosto de 1943 fundó, junto a otros actores, la Asociación Radial Argentina, entidad gremial nacida para defender los intereses de los trabajadores de la radiotelefonía. Tiempo después es elegida Presidenta de la organización y en un reportaje efectuado para la revista Radiolandia ya se expresaba en términos gremiales: 

“… Desde que estoy en el ambiente he tratado por todos los medios a mi alcance de contribuir al mejoramiento de la condición del artista. Actué en organismos gremiales antes de ser designada presidenta del que ahora los agrupa a todos en la radio. Entonces, como ahora, todas mis energías las había puesto a favor de los derechos del artista a cuya familia pertenezco…” 


En 1944, siendo precisamente Presidenta de la Asociación Radial Argentina, acudió a un festival convocado por el gobierno en el Luna Park para recaudar fondos por los damnificados por el terremoto de San Juan y en esas circunstancias conoció a Perón. A partir de ese momento no se separó de su lado. El General comenzó a hacerla participar activamente en su vida política e inclusive en la campaña electoral. 

Indudablemente esto era considerado una trasgresión en esa época y comenzará a provocar una brecha muy significativa en la sociedad y ni que hablar en otros militares. No se podía digerir que una mujer que ni siquiera tenía derecho a votar comenzara a tener una presencia pública y política tan activa. 

El accionar de Evita al frente de la Fundación Eva Perón marcaría más profundamente esa división y con el correr de los años se intentaría instalar en la sociedad el concepto que “esta mujer le sacó a los ricos para darle a los pobres”, sin embargo es importante conocer los orígenes de la Fundación, como así también de donde surgieron los fondos que proveyeron su financiamiento, para entender que se trató de una política de Estado llevada adelante por el gobierno de Perón y ejecutada con pasión y devoción por Evita. 

Por lo tanto, es importante un trabajo elaborado por el IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social) asociación civil no partidaria que nuclea diversos centros de estudios y grupos de investigación, que analiza sobre diversos temas importantes que acontecieron en el país. 



La llegada del Gral. Perón a la Secretaría de Trabajo y Previsión marcaría cual sería el sendero que intentaría recorrer el peronismo en materia de política social. Hasta ese momento la presencia del Estado en dicha dirección era escasa, sería la Secretaría quien comenzaría a darle otro rumbo empezando con la absorción de funciones y otros organismos del Estado (Comisión de Desempleo, el Tribunal de Rentas, la Caja de Ahorro Postal y la Comisión de Casas Baratas, Secciones de Higiene Industrial, Asistencia Social Comisión Asesora de la Vivienda Popular, inclusive absorbió la Dirección Nacional de Salud Pública y Asistencia Social) 

En octubre de 1944 se creó el Instituto Nacional de Previsión Social, encargado de administrar los planes de jubilación y asistencia social y en el área de minoridad: el Patronato de Menores. 



En setiembre de 1946, ya instalado Perón en el gobierno, ubicó informalmente a Evita en su antiguo despacho en la Secretaría transformándose rápidamente en el nexo entre Perón y los sindicatos, ya que a partir de ese momento los gremios tratan con Eva antes de ver al presidente. 

Además, comienzan a desfilar por su despacho, importante cantidad de ciudadanos con solicitudes diversas: necesidades de dinero; problemas de vivienda y de salud; falta de trabajo; mujeres con problemas de abandono y todas ellas atendidas en forma personal por Evita. 

Existían tantas necesidades insatisfechas que el trabajo social debió organizarse y para ello encontró en Perón el apoyo necesario para que se involucre el aparato del Estado en la ayuda social, complementando así la asistencia a los sectores que estaban fuera del mercado de trabajo. 


El 8 de julio de 1948, cuando el decreto 20.564 creó la “Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón” se terminó de institucionalizar la “forma” elegida para desarrollar la mayor obra social que se desarrolló en la historia del país. 

La Fundación contó con la colaboración de la Dirección Nacional de Asistencia Social, dependiente del Ministerio de Trabajo y Previsión. Su titular, Méndez San Martín, fue designado Director y ambos organismos llevaron adelante los proyectos, ejecución y conservación de los establecimientos educacionales y asistenciales que nacieron en esa época como así también la contratación de la mano de obra necesaria y la compra de materiales y elementos para cumplir su cometido. Además, correspondió al Ministerio de Hacienda la administración de los recursos que financiaron las obras, para lo cual contó con una estructura compuesta por técnicos, personal, capital y bienes provista por el gobierno. 



Es muy interesante conocer como se financió la Fundación, por cuanto es muy común escuchar hablar de las “donaciones forzadas hechas por los empresarios”: 

· Las leyes 13.941 y 5.627 le otorgan el 3% del impuesto establecido en las apuestas en las agencias del Hipódromo Argentino de la Capital y de la provincia de Bs. As. 

· El 2 % del producido en la atención del Turismo Social de los trabajadores. 

· El Estado dona dinero en efectivo para la realización de campeonatos deportivos. 

· También dona para ampliar los servicios sociales y asistenciales inmuebles de propiedad nacional o municipal y los bienes muebles, construcciones, instalaciones, implementos y semovientes de propiedad del Estado existentes en dichos inmuebles. 

· La ley 14.044 le otorga a la Fundación un porcentual sobre los juegos de azar. 

· La ley 14.060 le destina el producido de la contribución única a cargo de la ex empresa Mixta Telefónica Argentina. 

· Al establecerse el seguro de vida obligatorio para espectadores y participantes de espectáculos deportivos se destinó una parte a la Fundación. 

· Otra forma de recaudar dinero para la Fundación fue el llamado “Convenio Cinematográfico” que estableció que una parte de las entradas eran cedidas a la Fundación. 

· Los salarios correspondientes a los trabajadores sindicalizados del 1° de mayo y del 17 de octubre eran donados a la Fundación 



Adicionalmente recibió innumerables donaciones de dinero y de los más diversos bienes por parte de gremios, asociaciones, municipios, provincias, particulares y también de empresarios. 



Refiriéndonos a los aportes efectuadas por los empresarios, mucho se habló sobre el carácter compulsivo de los mismos, sin embargo, producida la caída del peronismo, se formaron diversas Comisiones Investigadoras que analizaron en profundidad todo lo acontecido durante el período peronista. 

En el seno de esas comisiones únicamente surgieron los siguientes casos: 

- Instituto Massone: donde se menciona que por no haber colaborado con la Fundación fue objeto de persecuciones que culminaron con su cierre. 

- la fábrica de golosinas donde se hacían los caramelos Mu Mu, clausurada por la Municipalidad por la presencia de cucarachas, ratas y basura en general. 

- el caso de las empresas del grupo Bemberg que desde el año 1937 arrastraban una causa judicial de evasión impositiva y que, reactivado en la época peronista, desemboca en la liquidación del grupo. Así es como la millonaria regulación de honorarios de los Abogados y Cobradores Fiscales de la DGI generada en esas liquidaciones, son donadas por los mismos a la Fundación quién les devuelve un 25 % de esos honorarios, aunque en la investigación efectuada por la comisión los profesionales declaran que fueron “obligados” a efectuar la donación de sus honorarios. 



De cualquier manera, la obra efectuada por la Fundación Eva Perón fue de tal magnitud que estos casos resultan menores frente a su accionar y no es del caso enumerar la extensa lista de obras y realizaciones, aunque sí se podría mencionar que la ayuda solidaria llegó a más de 80 países extranjeros y como ejemplo se pueden citar: 


- La colaboración brindada a Israel que motivó un viaje de agradecimiento efectuado por la Ministra de Trabajo Golda Meir en 1951. 

- También el caso de los pilotos italianos Leopoldo Bonzi y Maeur Lualdi que en 1949 volaron en la avioneta “Angelo dei Bimbi” desde Italia solicitando ayuda para 15.000 chicos mutilados por la guerra. 

- Otro caso emblemático fue la donación efectuada a EEUU, más precisamente a la entidad Children´s Aid Society presidida por el reverendo Ralph Faywatters consistente en ropa de abrigo y calzado para más de 600 niños de color residentes en los barrios bajos de Washington que causó bastante revuelo político en la época. 



Finalmente, sobre el tema de la Fundación, quería transcribir una parte de un artículo de Felipe Pigna publicado por el diario Clarín el 16-9-2007 bajo el título “¿Ni vencedores ni vencidos?”: 



“… La comisión investigadora de las cuentas de la Fundación Eva Perón no pudo encontrar irregularidades. Halló intactos los depósitos bancarios de la Fundación que sumaban 3.500 millones de pesos, unos 250 millones de dólares al cambio de octubre de 1955 que no fueron depositados (posteriormente) en las Cajas de Jubilación como se había previsto. (ante la disolución de la Fundación). 

En su dictamen la comisión "libertadora" se quejaba por los "excesos" de la Fundación Evita: "Desde el punto de vista material, la atención de los menores era múltiple y casi suntuosa. Puede decirse, incluso, que era excesiva, y nada ajustada a las normas de la sobriedad republicana que convenía para la formación austera de los niños. Aves y pescado se incluían en los variados menúes diarios. Y en cuanto al vestuario, los equipos mudables, renovados cada seis meses, se destruían”. 

Señala Alicia Dujovne Ortiz que "Una dama católica, doña Adela Caprile, que formó parte de la comisión liquidadora de la Fundación instaurada tras la caída del peronismo, nos ha confesado haber sentido una impresión similar: 'Nunca hubiera creído que se pudiera reunir semejante cantidad de raquetas de tenis. Era un despilfarro y un delirio, pero no era un robo. No se ha podido acusar a Evita de haberse quedado con un peso. Me gustaría poder decir lo mismo de los que colaboraron conmigo en la liquidación del organismo'. 

Se dio rienda suelta a un revanchismo con un fuerte acento de odio de clase. Se formaron inmensas fogatas en los hogares y policlínicos de la Fundación Eva Perón donde se quemaron miles de libros, frazadas, sábanas, cubrecamas, platos y cubiertos porque llevaban el sello de la institución. 

La Ciudad Infantil, conocida y admirada en el mundo como un ejemplo de contención y educación de la infancia desvalida, fue asaltada por las tropas. Sus casitas que reproducían los edificios clásicos de una ciudad y un comedor que alimentaba a centenares de niños por día fueron aplastadas por los tanques y sus piscinas fueron cegadas con cemento…” 

Evita no pudo ver cristalizado su último sueño que era la construcción del Hospital de Niños más grande y más moderno de Sudamérica. 

Si bien se comenzó su construcción en un predio de 94.000 Hs. sobre la calle Warnes en el barrio de La Paternal, la Revolución Libertadora decidió no continuarlo y poco a poco fue ocupado por diversas familias. Se lo conoció a partir de allí como el “Albergue Warnes". 

Paradójicamente lo que quedaba del edificio fue demolido años más tarde por orden del Presidente Menem quién ganó las elecciones prometiendo la “vuelta del peronismo” y en realidad se dio “vuelta del peronismo”. 

En la vida de Eva Perón otro aspecto trascendente fue su lucha a favor de los derechos de la mujer. 

Si bien existían antecedentes para la implementación del voto femenino, se logró el resultado a partir de la campaña que Evita llevó a la práctica para conseguirlo y de la forma en que involucró al conjunto de las mujeres en la búsqueda del resultado. 

Los primeros antecedentes sobre el tema se remontan al año 1919 cuando un diputado santafecino presentó el primer proyecto. Seguidamente hubo intentos en 1922; 1925; 1929 y 1932. Las feministas argentinas insistieron en 1935; 1938; 1939 y 1940 con resultado negativo. 

Los legisladores que se oponían basaban sus argumentos en que el voto femenino debía ser: 

- Calificado (sólo para aquellas mujeres alfabetas). 

- Gradual (primero en votaciones municipales; luego provinciales y después en nacionales). 

- Voluntario. 

Cuando Perón asumió la presidencia en 1946 expuso en su mensaje de gobierno, la necesidad de darle derechos políticos a la mujer, sin embargo, aún dentro de la bancada peronista, la cuestión no era prioritaria. 

Evita asume entonces la cuestión como una causa propia y comienza a recorrer el país y a pronunciar discursos radiales sobre el tema, despertando en la conciencia femenina la necesidad de participar en la política del país. 

Si bien el 21-8-46 el proyecto de ley obtiene media sanción en el Senado de la Nación, transcurrió una larga lucha de más de un año para lograr el objetivo y recién el 9 de setiembre de 1947 la ley es aprobada, a pesar de que todavía se escucharon en el recinto, discursos como el del diputado del Partido Demócrata Nacional Reynaldo Pastor que en su alocución sostuvo: 


“… están las mujeres que repudian en lo íntimo de su ser toda actividad política, que creen y tienen conciencia de que ese género de actividad les va a traer una preocupación perturbadora para su vida diaria y para su tranquilidad y vislumbran peligros graves para la unidad de la familia …” 

Justamente allí residió la diferencia entre la lucha que llevaron adelante las mujeres feministas por obtener este logro, con la lucha encarada por Evita para el mismo objetivo. Involucró en la causa a todas las mujeres argentinas sin ningún tipo de distinción y encaró la lucha como una cuestión política y social. 

Victoria Ocampo, enrolada en el grupo de mujeres que siempre había bregado por el voto femenino, se opuso a esta ley interpretando que había nacido: 

“mucho más como una maniobra masculina, como la adhesión a un partido político, que, como el resultado de sed reivindicatoria, de sed de justicia, de parte de la mujer…” 

Sin embargo, los resultados del primer comicio en que votó la mujer argentina obtenidos del libro “Eva Perón” de Libertad Demitrópulos, desmienten los dichos de Victoria Ocampo puesto que sólo 59.985 votaron en blanco mientras que 3.816.654 mujeres participaron de la elección distribuyéndose su voto entre todos los partidos políticos. 

La participación en esa primera elección demuestra que “el voto femenino”, aunque mayoritariamente peronista, fue interpretado como un verdadero avance en la igualdad de derechos y se hicieron presentes “todas” las mujeres del país, sin distinción de condición social y de cualquier nivel cultural: votaron las maestras, las hacheras, las enfermeras, las obreras, las profesionales, las campesinas, las costureras, las sirvientas… 

El destino quiso que por Decreto 329 del 8-3-2010, en el Día Internacional de la Mujer, se declare a la señora María Eva Duarte de Perón como la “Mujer del Bicentenario”, firmando el decreto la Primer Presidenta de la Nación Argentina electa por la voluntad popular: Cristina Fernández de Kirchner. 

En los considerandos del decreto, se transcriben unas palabras del historiador Norberto Galasso : 

“... se convirtió en la principal propulsora del voto femenino enfrentándose a quienes consideraban que la cocina y el dormitorio eran los únicos ámbitos legítimos del llamado ‘segundo sexo’. El ascenso social producido en esos años, como consecuencia de la política industrializadora, tuvo en ella un paradigma incuestionable: de las tareas de corte y confección, la preparación de la comida, el piletón y los malos tratos, las mujeres del pueblo pasaron a las fábricas, a desempeñar cargos de delegadas, a la discusión en las asambleas de los sindicatos y a las universidades para convertirse en médicas, abogadas, arquitectas y otras tantas actividades profesionales. Y votaron: eligieron y fueron elegidas. El 23 de septiembre de 1947 se promulgó la ley que sancionaba los derechos políticos de la mujer y una enorme concentración aclamaba a la mujer en cuyas manos había sido depositada la nueva norma y por la cual ella había batallado incansablemente…”. 

Comencé esta reflexión señalando que el 26 de julio de 1952 muchos se alegraron de la “victoria del cáncer”, sin embargo, no se dieron cuenta que ese día EVITA se hizo INMORTAL.

(") Contador Público Nacional
Perito en la Deuda Externa Argentina

No hay comentarios:

Publicar un comentario