martes, 30 de abril de 2019

AMLO: entre la Reforma Educativa y la Casta Divina, por Heinz Dieterich para Vagos y Vagas Peronistas



1. Decreto de AMLO y Mandato constitucional 

Cuando un Maestro de la Política (MP), como Andrés Manuel López Obrador (AMLO), actúa con gran cautela ante un problema nacional, como la Reforma Educativa, significa que ha calibrado la esencia y peligrosidad del problema. Sabe que no se enfrenta a un problema de reforma pedagógica, salarial o identitaria, sino a una estructura de poder compleja y atrincherada, que no tiene voluntad ni capacidad de auto renovación, para adecuarse a las necesidades transformativas del país. 

Al carecer de capacidad evolutiva, esta estructura obliga al Estado a intervenir, para proteger los intereses de la nación. De hecho, este es el mandato constitucional del Estado, por ser, en palabras de Rousseau, la voluntad general (volonté générale) o, parafraseando a Marx, el representante virtual (conceptual) de la nación. Implementar una reforma educativa es, por lo tanto, una prerrogativa y una obligación del Estado. 



2. Mandato y Poder 

La pregunta decisiva, como en la operacionalización de todos los preceptos constitucionales, es, si el Estado tiene la potencia para imponer su mandato, o si la correlación de fuerzas antagónicas no lo permite. Para un gobierno reformador en status nascendi, como el mexicano, que camina delicadamente en un campo de minas de la geopolítica, de la oligarquía, de la ultraderecha y de la ultraizquierda, es una cuestión vital saber, si puede afectar los intereses sistémicos de esta estructura de poder --en beneficio de la Nación-- o si mejor evita el conflicto. 

El férreo rechazo de la casta divina académica frente a una mayor igualdad distributiva del ingreso, con el silencio o rechazo abierto de los “progres”; la incapacidad de la casta académica para resolver problemas gerenciales de su incumbencia, como las negociaciones salariales, rotaciones funcionales de los rectores y transparencia en su cooptación, cooptación porque no hay democracia ni meritocracia en su reemplazo; el uso de las finanzas institucionales sin generar grandes deudas públicas; y la demagogia e hipocresía de los “defensores” de la “autonomía universitaria” --whatever that means-- ante el problema, demuestran que evitar el conflicto con esta atrincherada estructura de poder, en este momento, era la vía racional y ética posible, que tenía el Presidente. 



3. El Leviathan 

La estructura de poder en cuestión, cuyo estrato de educación superior conozco relativamente bien, porque he trabajado cincuenta años en universidades de diferentes países, la mayor parte en México en la impartición de clases, investigación y asesoría científica de directivos, está compuesta por siete subsistemas: 1. La alta burocracia académica; 2. Los sindicatos; 3. El personal docente y administrativo. 4. Los alumnos. 5. La fuerza estatal educativa (SEP). 6. El sistema periférico de poder de empresas, aparatos ideológicos (organizaciones no gubernamentales, medios, iglesias, partidos políticos), sectores sociales (padres de familia). 7. Los hegemones globales, como el Banco Mundial, el FMI, etcétera. 



4. El Leviathan fragmentado 

Cada uno de estos subsistemas es un vector de poder con identidad, intereses, ideología y fuerza propia. A diferencia de los años veinte, cuando el país estaba unido en un gran proyecto histórico de desarrollo nacional, hoy día, la praxis de estos sectores es ajena a los intereses colectivos superiores, como la Nación, el Estado o el pueblo. Su fragmentación frente a un interés nacional progresista compartido, ha producido su estado anómico actual. Cohesionados por sus intereses grupales, carentes de un horizonte estratégico del bien público nacional y organizados jerárquica y antidemocráticamente, han evolucionado a escala nacional hacia la situación anómica, que, como escribía Emile Durkheim en 1893, "impide su cordial integración" endógena y produce, al mismo tiempo, bajo el mantra de la “autonomía”, su rechazo a una rectoría real y eficiente de la volonté générale. 



5. La disfuncional nomenclatura académica 

La disfuncionalidad o anomía sistémica del status quo puede detectarse empíricamente y con facilidad en el comportamiento de cada uno de estos grupos. Pero, por razones de espacio, nos referimos sólo brevemente a la alta burocracia académica, que es uno de los eslabones decisivos del engranaje. Su característica principal es, que no se trata de una clase dirigente o meritocrática, sino de una clase dominante mediocre y viciada, cooptada por sus referentes político-sociales respectivos. En lugar de liderazgo real hay administración de recursos. Si por “liderazgo” entendemos las actividades organizacionales diseñadas e implementadas para influenciar la motivación, el conocimiento y el desempeño de los miembros de la organización, entonces queda evidente el deplorable status quo. Aún menos existe el liderazgo real distribuido (distributed leadership), basado en la cognición distribuida y una praxis colectiva-democrática en torno al objetivo estratégico de la institución; al igual que una distribución económica del ingreso orientada hacia el Coeficiente de Gini. 

Los ingresos universitarios se distribuyen asimétricamente con concentración en la nomenclatura y el sector de los académicos dominantes. Según el sindicato de la Universidad Autónoma Metropolitana (Situam), el rector general Eduardo Peñaloza Castro, tiene un ingreso mensual bruto de 214 mil pesos. Este ingreso por si sólo es superior a lo que gana “el padre de la lingüística moderna”, Noam Chomsky, en Estados Unidos. A este monto hay que agregar, por supuesto, los ingresos “invisibles” como gastos de representación, chofer, gasolina, becas del SNI, pagos post-mandato, etcétera. Hay otras 85 personas, según el Situam, que tienen un salario mayor a 108 mil 656 pesos --superior al Presidente-- mientras la percepción promedia de un trabajador de intendencia es de siete mil pesos y el de un profesor de medo tiempo es de seis mil pesos. Según el secretario general de la UAM, José Antonio de los Reyes Heredia, esas cifras son inexactas. Si son inexactas, ¿por qué los dos máximos funcionarios de la “Casa Abierta al Tiempo” no las corrigen, publicando las cifras verdaderas? 

El sistema de las universidades públicas evidencia, que es un mini-cosmos que refleja las estructuras de la sociedad clasista actual. En lo económico opera como un mercado oligopólico, con nichos monopólicos. En lo político funciona como un sistema feudal y en lo ideológico se sostiene sobre un decálogo de preceptos, semejante al criticado por Erasmo de Rotterdam en su Elogio de la Locura, que procuran blindar el status quo de críticas y procedimientos democráticos. 



6. Fallas de origen: ejemplo UAM 

Algunas de las fallas actuales más notorias son resultados de errores de construcción en la génesis de esas instituciones. Un ejemplo clásico de tal disfuncionalidad constitutiva es la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), que tiene seis rectorías con seis burocracias duplicadas: cinco rectorías en sus unidades de Xochimilco, Azcapotzalco, Iztapalapa, Cuajimalpa y Lerma, y una Rectoría General. La rectoría general, ubicada en un enorme edificio lujoso, es, esencialmente, un elefante blanco. No cumple ninguna función operativa o estratégica importante para la evolución de la institución o del país. Paralizada por una absurda Ley Orgánica, asfixiada por una burocratización kafkaeska, dotado de órganos “directivos” con eficiencias marginales (Junta Directiva, Patronato), sólo sirve para gastar valioso presupuesto, que podría utilizarse productivamente para ampliar la oferta educativa a la juventud. Otras instituciones de educación superior pública de reciente fundación sufren de semejantes fallas de origen. 



7. Reservas productivas en la refundación: ejemplo UAM 

El sistema educativo de México requiere, como es obvio, de una refundación del sistema, para lograr la calidad de socialización y profesionalización que alcanzó después de la Revolución Mexicana y que, junto con un desarrollismo adecuado, convirtió al país en un tigre asiático del hemisferio occidental, durante más de cuarenta años. Los beneficios de descubrir y aprovechar reservas productivas ocultas en tal refundación, puede ilustrarse con una hipotética ruta crítica para la UAM, como pars pro toto (ejemplo). 

1. Se modifica la Ley Orgánica en el Congreso y se convierte cada Unidad actual en una universidad autónoma que recibe su presupuesto directamente de la Federación y responde ante el Congreso por su desempeño. 2. La Rectoría General se cancela como institución y en su edificio se establece una nueva universidad autónoma. El cambio de la logística respectiva probablemente no requeriría más de unos 10 millones de pesos, y se podría dar cabida a miles de estudiantes sin problema. 3. La UAM dispone de un edificio muy grande en Villa Coapa, que fue la tienda del sindicato y que hoy es un almacén. En este edificio se puede establecer una nueva universidad, que podría atender a unos 4000 estudiantes. El costo de la remodelación, probablemente no pasaría de los 10 millones de pesos. 4. La UAM tiene, desde hace muchos años, un edificio en comodato a dos cuadras de la Torre Latinoamericana (Calle Uruguay 25), que no se ha usado para nada. En este edificio de unos 2500 metros cuadrados, situado en el corazón histórico de la Ciudad, se podrían dar clases a miles de estudiantes de escasos ingresos, si se renovara. La renovación del edificio, evitando practicas ilegitimas, probablemente no costaría más de 25 millones de pesos. De esta manera, se crearía una tercera universidad nueva y todo esto, con una inversión inicial aproximada de unos 45 millones de pesos: una fracción mínima de lo que cuesta hoy día la Rectoría General. 



8. Poder, Equipo, Paradigma 

Para poder llevar a cabo una reforma educativa exitosa, hacen falta tres requisitos: a) suficiente poder del Estado; b) un equipo científico y estético vanguardista de conceptualización; c) un nuevo paradigma educativo para la sociedad digitalizada (G-5) del Siglo 21, basado en las determinantes reales y potenciales de la nación. Es evidente, que el Estado mexicano actual no tiene la fuerza que tenía el Estado mexicano que nació de la Constituyente de Querétaro; ni tampoco una vanguardia intelectual patriótica como la del Ateneo de la Juventud Mexicana o un paradigma formulado para el futuro posible del país, en el Siglo 21. 

Los dos problemas más difíciles de resolver son el poder y la ausencia de una vanguardia patriótica de tipo vasconceliana. Karl Marx había sintetizado el problema de la transformación social magistralmente en su onceava y tercera Tesis sobre Feuerbach. La tercera tesis expresa el problema de la vanguardia ante la convencionalidad: ¿Quién educa a los educadores?, podría resumirse su esencia. Aplicado al problema actual significa: en un ambiente de convencionalidad y de intereses particulares, ¿Cuál puede ser la vanguardia que conceptualice el sistema educativo del futuro, evitando las fallas constitutivas de recientes fundaciones universitarias? Para resolver este problema estructural, el gobierno podría acudir a las reservas espirituales del mundo, para obtener una primera guía de orientación y comparación para la tarea nacional. Podría consultarle a distancia a eminentes científicos éticos sobre los aspectos constitutivos de la universidad del futuro y tener, de esta manera, un paradigma de acción. 



9. Una Guía de Orientación 

Un sondeo de opinión de este tipo podría hacerse fácilmente con los siguientes científicos eminentes: Noam Chomsky, “the father of modern linguistics”, Universidad de Arizona; Jack Szostak, Premio nobel de medicina; Paul Cockshott, el más destacado economista política contemporáneo, Universidad de Glasgow (ret.); Hu Angang, director del Centro para el Estudio de China, en la mejor universidad de China, Tsinghua University; Raimundo Franco, ex director del Instituto de Cibernética, Matemática y Física, La Habana; Carsten Stahmer, ex director de Input-Output Analysis, Oficina Federal de Estadística de Alemania; Alexander 

Sergeev, eminente físico y Presidente de la Academia de Ciencias de Rusia; B.P. Pavlov, vicepresidente de la Sociedad Nanotecnológica de Rusia, entre otros. Se les consultara algunos parámetros claves de la excelencia y administración universitaria actual, como el tamaño óptimo de una universidad, las ciencias a priorizar, el sistema de liderazgo, los sistemas de evaluación para maestros, alumnos y burócratas, entre otras. 

Conozco, o soy amigo de la mayoría de ellos, y estoy seguro que participarían en un breve sondeo de este tipo, por su vocación humanística. Si sirve para algo, estaría dispuesto a ayudar en establecer los contactos. Porque, parafraseando a “Pepe” Mujica, “este maravilloso pueblo mexicano” se merece volver a su época de oro.

viernes, 26 de abril de 2019

Primer fragmento del capítulo "MODELAR SERES HUMANOS", correspondiente al libro inédito, "DE LA DOMINACIÓN CONSENTIDA", Por León Pomer (") para Vagos y Vagas Peronistas




MODELAR SERES HUMANOS 

En su estadía en los Estados Unidos, Theodor W. Adorno había comprobado que la por él nominada "industria cultural" traía consigo considerables transformaciones antropológicas: el surgimiento de un "nuevo tipo humano” Decía que el capitalismo ya no podía entenderse solo como un modo de producción o un sistema económico, sino más bien como un entramado de socialización que moldeaba las relaciones sociales en su conjunto, y con ellas, la subjetividad de los individuos. Al parecer, no había advertido Adorno (u omitió señalarlo) que en países como la Gran Bretaña, cuna de la revolución industrial, las transformaciones que esta trajo ya habían operado sensiblemente sobre la persona humana, particularmente la de las clases subalternas (en otro lugar se habla de ello). Desde su advenimiento como sistema y en el curso de sus mudanzas, el capitalismo produjo, incluso contemporáneamente, distintos tipos antropológicos. El nazismo, demostración de que el ser humano puede ser reducido a la suprema bestialidad y estupidez, coincidió con quienes dieron su vida para combatirlo. Al mismo tiempo, el sistema no puede impedir el surgimiento de la solidaridad, la estima del prójimo y de su vida como si fuera la propia. 

Los sapiens compartimos un determinado fenotipo (genes semejantes), pero nuestra ontogénesis (transformaciones que nos ocurren desde la fecundación del huevo) transcurre en un medio social. A partir del común fenotipo humano, los micro mundos de existencia que conforman el sistema de relaciones inter personales, o si se quiere, el ámbito total de vida, deciden nuestra formación y nuestro desarrollo, nuestra ontogenia. 

La primera infancia es uno de los tiempos decisivos en la constitución de la persona. Lo que interfiere o perjudica el aprovechamiento integral de esa disposición del infante, limita o empobrece sus posibilidades futuras. Si el amamantamiento transcurre en un clima afectivo perturbado (familia desorganizada, escasa atención al niño) los circuitos que surgen en los centros sub corticales de la afectividad no se establecen de manera adecuada. Falencias afectivas y necesidades insatisfechas hacen que los automatismos que surgen sean el origen de futuras perturbaciones. La afectividad queda perturbada cuando el medio ambiente, que incluye el tiempo de gestación en el útero materno, se muestra hostil. Consecuencia no menos grave es una capacidad de reflexión con serias limitaciones, expresadas en fallas de enjuiciamiento y ausencia de voluntad. 

Sobre la vida pre – natal opera el estado físico, fisiológico y psicológico de la madre. Posteriormente, al decir de Campbell (1992:199), aludiendo a la infancia, la especie humana es dependiente de las relaciones intrafamiliares. Niños separados de sus madres (Id. ,Id.:150) durante un lapso considerable, desarrollan un retraso físico e intelectual. Un elevado porcentual de delincuentes carga con el peso negativo de relaciones con sus madres gravemente alteradas en los primeros años de vida. Jóvenes con esa clase de historia padecen deficiencias en sus respuestas emocionales: son indiferentes al castigo e inaccesibles a la amistad verdadera. No serán buenos padres, y ocasionalmente presentarán cuadros neuróticos y eventualmente psicóticos. Investigadores norteamericanos (Nemeroff y Plotsky, La Recherche, n° 11) concluyen que, en la criatura humana, con independencia de la constitución genética, lo que acaece en los comienzos de la vida puede producir “heridas biológicas” que aumentarán la vulnerabilidad del adulto al stress y lo predispondrán a la depresión y la ansiedad”. 

Las consecuencias de los primeros años de vida, “mal vividos”, anota Benjamin (1963: 198 – 199), no serán corregibles por la educación, entendida en el sentido usual. La educación llegaría demasiado tarde para realizar correcciones. Karli (1986: 121) recuerda estudios realizados sobre rendimiento escolar y la importancia que asume la familia sobre aquel. Éxito o fracaso, mayor o menor aptitud para pensar, de alguna manera exhiben los efectos de cómo operó sobre la criatura, durante el tiempo de la gestación, el medio familiar y el entorno que la excede. Cuerpos agredidos responderán a los desafíos de la vida con acritud y fuertes disonancias. Agréguese que, “cuando el cerebro es sometido a duras pruebas, como las carencias alimentarias, se despliega una acción insidiosa facilitando la neurosis, rico sustrato del delirio o la sugestionabilidad de las multitudes” (Bastide, 1970:280). 

Estudiosos y meros observadores de la realidad, comprueban que en períodos de fuerte crisis económica, cultural y moral, los individuos victimados, cuyas auto regulaciones devienen más laxas, tienden a recurrir a chivos emisarios, no necesariamente por propia iniciativa, sino porque generalmente les son hábilmente propuestos por los poderes de turno. 

De paso, advirtamos que el supuesto goce que provoca en los dominadores el Poder, el lucro obtenido y el lucro perseguido, todo ello bajo el estrecho acompañamiento del egoísmo que impregna su pensar y comportarse, encierra una paradoja, si se quiere calificable de ominosa: esa gente es víctima de sí misma, de su incapacidad de mantener relaciones personales basadas pura y exclusivamente en la amistad y el amor, y por ello liberadas de bastardas intenciones materiales. En la manera de humanidad que se sigue de las relaciones que el dominador establece con sus iguales de clase y con el amplio espectro de los subalternos sociales, el sistema de dominación declara la deformación a que somete a todos los actores del drama. El egoísmo y la indiferencia son la manera necesaria de humanidad que brota en el dominador, de los que no puede excluirse ni prescindir, porque son constituyentes necesarios de su papel en la sociedad. 

Berry, citado por Huteau (1990:259), admite que los seres humanos disponen de un amplio repertorio de competencias (virtualidades) que desarrollan y utilizan de un modo desigual. El nicho social decide hacia qué dirección marchará el potencial humano, obedeciendo o contrariando tendencias que le son inherentes. Filloux (1984:30), lo dice así: las predisposiciones que el sujeto trae al mundo se desarrollan selectivamente según las exigencias del medio y de la situación que ocupa, u ocupará. 

Ruth Benedict señala que las virtualidades (la otra nominación de potencia) “elegidas” por las condiciones sociales, sin menosprecio de las naturales, “forman la constelación antropológica del hombre”. Benedict alude a un estado inicial y a las posibilidades que se siguen bajo el impulso del “afuera” social. 

Geertz anota (1989.:64):“Vista como un conjunto de mecanismos simbólicos para control del comportamiento y fuentes de información extra somática, la cultura nos provee el vínculo entre lo que los hombres son intrínsecamente capaces de devenir y lo que devienen”, como producto del potencial activado por un complejo específico de determinaciones; los productos culturales que caracterizan a la persona humana son “manufacturados a partir de tendencias, capacidades y disposiciones con las que nacemos” (Id, Id.:62). Geerts puntualiza:” la cultura nos modela como especie y como individuos”; establece cuales ideas, valores, comportamientos y emociones habremos de ejercer. Insiste: Entre las maneras de “ser humano” implícitas en el potencial, cada sistema socio - relacional-cultural específico “elige” los rasgos que requiere para existir. “Todos comenzamos con (un) equipamiento natural para vivir millares de especies de vida, pero terminamos viviendo apenas una sola”, (Id., Id: 57-58-64). 

Theodosius Dobzhansky (1968:22), eminente geneticista ucraniano, explica que ”todo el proceso de desarrollo (humano L.P.), sin excepción, así como el resultado de aquel en cualquier momento dado, incluyendo toda la estructura del cuerpo y las características psicológicas, fisiológicas y culturales que la persona pueda tener, devienen de la interacción de los genes de que es portadora con la suma total de los ambientes encontrados durante la vida”. Y advierte: “la personalidad del individuo no está establecida en el huevo fertilizado ni en el recién nacido; se desenvuelve gradualmente y por etapas en el devenir de una vida y en una secuencia de ambientes sociales y culturales. Nunca se fija totalmente y continúa modificándose hasta la muerte”. El sujeto nunca pierde su potencial. Norbert Elías (1994:30-32) observa: “la constitución característica de un recién nacido da margen a una gran profusión de individualidades posibles”. 

El gran biólogo chileno Humberto Maturana (1997:26) especifica: ”lo que la constitución genética de un organismo determina en el momento de su concepción, es un ámbito de ontogenias posibles, en el cual su historia de interacciones con el medio realizará una en un proceso de epigénesis”. Los humanos compartimos un determinado fenotipo (genes semejantes), pero nuestra ontogénesis (transformaciones que sufrimos desde la fecundación del huevo) son estrictamente sociales. Dicho con otras palabras: el aspecto que asume la modelación de cada individuo se sigue de un específico campo de experiencias, vivencias y convivencias a las que nadie se sustrae. A partir del común fenotipo humano, la sociedad (los singulares nichos de existencia que la constituyen) decide nuestra formación y desarrollo, nuestra ontogenia. 

Francisco Varela (1989: 151 – 152), biólogo y epistemólogo, colaborador y discípulo de Maturana, anota que “la arquitectura de un sistema nervioso no es estática: es especificada en el curso de la ontogénesis del organismo; su determinación, bajo control genético, está ligada a la morfogénesis de todo el organismo. Eso significa que entre los miembros de la misma especie, la diversidad de arquitectura del sistema nervioso está determinada por diferencias individuales de la ontogénesis y de constitución genética; por otra parte, el arco de variaciones, compatible con la autopoiesis está determinado por las circunstancias en cuyo seno se realiza la autopoiesis del organismo. Abramos un paréntesis para explicar con palabras de Varela (1989:45), el significado de la misteriosa palabra:” Un sistema autopoiético está organizado como una red de producción de componentes que (a) regeneran continuamente, por sus transformaciones e interacciones la red que los ha producido, y que (b) constituyen el sistema en tanto que unidad concreta en el espacio en que existe, especificando el dominio topológico donde él se realiza como red”. 

Con arreglo al universo de vida, el sapiens desarrolla peculiares rasgos psico – físico –culturales, que representan las maneras de su adaptación a la sociedad: sabemos de conductas horripilantes y patológicas que operan como inconsciente queja o repudio, que no atinan a expresarse con los medios racionales que al sujeto le han sido expropiados. Sabemos que en períodos de grave crisis las autoregulaciones personales con frecuencia se aflojan, devienen más laxas y las personas “se dejan llevar” por impulsos irreflexivos. La desesperación y el sentimiento de impotencia no ayudan a la reflexión serena y meditada. 

La ventaja adaptativa, otorgada por la evolución, de que nos hablan los arriba citados, puede ser representada como una “potencia”, noción que Ernst Cassirer (1953: 68) definió como “la capacidad que no tiene en sí misma la tendencia a su realización, y espera (para realizarse) que toda determinación le venga de afuera”: un afuera que identificamos como la sociedad. 

La socialización modeladora capitalista, o la manera en que la sociedad se introduce e influye en la biología humana, obedece a las exigencias planteadas por las mudanzas históricas del sistema y a las nuevas exigencias que cada etapa trae consigo. Para funcionar a contento, los atributos que desarrollarán los humanos serán el resultado de su situación y función en la sociedad, no de la planificación de ningún super planificador, a menos que así llamemos al sistema. El hecho de que el individuo esté sujeto a las múltiples y no necesariamente visibles y detectables determinaciones inherentes al ámbito social o, con otras palabras, a los poderes objetivos que se desploman sobre la existencia individual, insinúa una explicación (probablemente imperfecta) al por qué de la emergencia de los rasgos de personalidad necesarios para ser miembro de la sociedad. 

Dominados y dominadores exhiben, en rasgos generales, considerables diferencias, producto de sus papeles y responsabilidades sociales: a cada grupo le serán esculpidas maneras propias de ser, de conducirse y razonar. Los cerebros individuales deberán aprehender las situaciones de la vida en la máxima consonancia con las regulaciones sistémicas que los han penetrado. Junto con la producción de multitudes de sujetos encapsulados en el razonamiento alterado, el repudio de la lógica y el egoísmo indiferente, surgirán y se renovarán los cuadros de la dominación. Cuando el hombre masa asuma con pasividad el anonimato, la nivelación y la uniformización a que es sometido, su personalidad padecerá el peligro de disolverse en una suerte de magma colectivo, con pérdida calamitosa de sus riquezas potenciales. Conviene recordar a Piaget (s/d, 17 – 18), cuando exclamaba: ¡cuántas potencialidades son ignoradas por sus portadores! Cuantos genios no supieron de su genialidad y terminaron sus días en una anónima opacidad. El sabio suizo explicaba, también él, que la “cualidad de lo que es innato consiste esencialmente en las posibilidades de funcionamiento y no en la herencia de estructuras organizadas de antemano”. Lo que se actualiza en una determinada dirección, tiene su origen en los influjos que emite la sociedad, tal como ella existe en un momento de su devenir histórico. 

León Pomer
Los modelos comportamentales que le son “ofrecidos” a los seres humanos en los ámbitos socio - temporales concretos en que transcurre su existencia, constituyen un “orden”, que imprime su impronta en los nacidos bajo su imperio hasta producir el moldeamiento de las funciones físicas y psíquicas. El candidato a ser humano que llega al mundo como un cachorro salvaje comienza su formación como miembro del sistema, sometido a la inescapable influencia “educadora” que le brindan inicialmente sus progenitores y allegados más cercanos. Lévi – Strauss (1970:248) señalaba que “desde que nacemos, el ambiente nos inculca de manera consciente o inconsciente un complejo sistema de referencias que consiste en juicios de valor, motivaciones, centros de interés, etc. En otro lugar (1949:120 – 122), calificaba al niño de “social polimorfo”: su psicología constituye “un fondo universal infinitamente más rico que el que posee cada sociedad particular”. Cada niño trae al nacer, “bajo la forma de estructuras mentales esbozadas, la integridad de los medios que la humanidad dispone desde toda la eternidad para definir sus relaciones con el mundo”. El polimorfismo a que alude Levy – Strauss está sujeto en cada nicho de convivencia a un peculiar complejo de coacciones, censuras y orientaciones culturales y emocionales, que seleccionan las formas de un determinado tipo de vida. Barnett (1977:149) acuerda: ”aún las reacciones más elementales del hombre son producto del aprendizaje: durante el período del desvalimiento, y el aún más extendido de dependencia en la infancia, se establecen todas las pautas de conducta esenciales, a consecuencia de los cambios de adaptación efectuados en el plástico sistema nervioso central”. Las estructuras de la mente componen un conjunto de posibilidades organizacionales a disposición del proyecto cultural humano. 

Recuerda Elías (1989:157) que “para hacerse hombre, el niño debe aprender un lenguaje que le transmite multitud de conocimientos del grupo. El lenguaje asimilado, junto con otras experiencias, constituye una parte de las primeras capas en la estructura de la personalidad. Los rasgos individuales en que se expresará su diferencia frente a otros humanos, no se desenvuelven de una manera independiente y separada de las características sociales, que algunos llaman consciencia colectiva. El carácter individual se desenvuelve como modulación única del modo común de hablar (pensar y obrar. L.P.) de una sociedad. El equipamiento mental será un instrumento al servicio de la cultura, no un determinante de ella: hay múltiples maneras de usarlo. A su vez la “interacción transmuta” los caracteres biológicos y psicológicos, corrobora Sorokin (1966: 42-58): es necesario explicar “las características psicológicas (…) desde el punto de vista de las propiedades de la interacción sociocultural, dentro de cuya matriz se hallan incluidas “. Sin el conjunto de la obra dramática, observa, ” no existe el papel individual, sólo posible dentro del contexto de todos los papeles del drama”. El ambiente condenará, “lo arbitrario individual” (Ricoeur). 


(") Doctor en Historia y Sociedad. 18 libros publicados, algunos en Brasil y Argentina y otros sólo en Brasil. Decenas de ponencias en congresos nacionales e internacionales y centenares de artículos sobre historia y literatura. Docencia en la Argentina (UBA y Universidad del Salvador) y Brasil (Universidades de Campinas, del Estado de San Pablo y Pontificia de San Pablo). Incluido en el programa Café, Cultura Nación de la Secretaría Nacional de Cultura.

Para ver el segundo fragmento del capítulo: Modelar Seres Humanos: https://vagosperonistas.blogspot.com/2019/05/segundo-fragmento-del-capitulo-modelar.html


martes, 23 de abril de 2019

"VENECIA ROJO SHOCKING", Por Claudio Javier Castelli para Vagos y Vagas Peronistas

OBERTURA DEL EDITOR: La nota siguiente se publico en el Facebook personal del editor el 25 de septiembre de 2013, y se trataba de los presagios vinculados a la pérdida de las paso en el 2013, a manos de Sergio Massa. A decir verdad hoy podemos reemplazar el nombre de Massa por el de Mauricio Macri y sería acorde a la realidad que vivimos, realidad o pesadilla de estos últimos cuatro años. En ese entonces eran presagios que relacioné con la extraordinaria película de Nicolás Roeg -1973- que le dá título al artículo. Muchas cosas han cambiado inclusive los presagios presentes que tienen que ver con la vuelta de un gobierno popular que genere las condiciones donde los presentimientos sean el amor y la igualdad.

"Venecia Rojo Shocking"

Mi hija adolescente, Agustina, me llamó hoy al trabajo, y me pidió que le llevara un diario, que tuviera Avisos Clasificados. Era evidente que tenía que comprar "Clarín". Pero el tema es que desde el conflicto con el "campo", en el año 2008, me había prometido no poner un peso para nada, que tuviera que ver con el "Grupo Clarín". 

Pacientemente me borré de "Cablevisión", de "Fibertel", y contraté "Telecentro".

No volví a comprar el diario en cinco años.

Pero hoy lo compré.

He traicionado la "moral revolucionaria" kirchnerista. Necesito confesarme ante un sacerdote de "La Cámpora", o el obispo Guillermo Moreno.

La culpa me persigue obsesionante.

Tengo miedo de la condena a un infierno gobernado por Sergio Massa y sus amigos. Que nos destine a los Kirchneristas a ver Lanata. Y al país a volver a los noventa, donde la Sociedad Rural, Clarín, los empresarios, los banqueros, el capital financiero y la Embajada de los Estados Unidos manejen la cosa pública y coopten el Estado argentino otra vez.

Me siento el protagonista de la pelicula -dirigida por Nicolas Roeg, 1973- "Venecia Rojo Shocking", Donald Shuterland, lleno de presagios de muerte y asesinato, en escenas de suspenso y terror fortísimas. La actríz era Julie Christie.

Así presagio el futuro con Sergio Massa, una y otra vez, desde que compré "Clarín", o desde las PASO, dá lo mismo.

¿Podrá el pueblo raso presagiar un futuro neoliberal de la mano de Massa?. O es un destino de la gente lúcida kirchnerista, aprisionada por la culpa de haber comprado "Clarín".

¿Sólo un selecto grupo sabe lo que viene?.

A veces entro en "trance" y oigo las carcajadas de Magneto, de banqueros, empresarios, sojeros, con el embajador de Estados Unidos, junto a muchos jueces de distinos fueros, festejar en el "Club Américano", con palos de golf, para pegarle a las familias en situación de calle, mientras toman Whisky importado, y cantan al unísono "New York, New York", y en los parlantes, Frank Sinatra, los deleita angelical.

¿Me llamó mi hija en verdad? ¿He comprado Clarín? ¿He tomado alcohol?

Esto último me resulta más interesante.

¡Voy a tomar una copita de caña para que pase este miércoles por favor!


miércoles, 17 de abril de 2019

EL OXÍGENO FRENTISTA, Por Horacio González

Es posible que, hasta el momento, la forma de hacer política no se corresponda con las necesidades de darle fin a este conjunto de urdidas desazones que llamamos macrismo. Predomina muy a menudo un tipo de expectativa basada en cálculos lineales, como si se usara un compás y una regleta, respecto de los alcances de un Frente. Esta noción habla de una gran y eficiente portada, de lo que va adelante, de lo que suma con vastedad. Pero no sin coherencia. Es amplio en la premura, pero ésta no le impide homogeneidad. Son un conjunto de elementos que tienden a compatibilizar sus diferencias entre sí. Y todo con extremo cuidado, valentía y sacrificio. Por lo que parece, el macrismo no es de aquellas fuerzas políticas dispuestas a entregar el poder en caso de perder elecciones, su obstinación proviene de prontuarios dinásticos no escritos, aunque les gusta que les digan “derechas modernas”.

Por eso, el Frente tiene que estar preparado para una persuasión más original, extraída de su potencialidad ética, toda ella a ser mentada y desplegada. No se escuchó hasta el momento hablar de este tema, sino de sumatorias, restas, adiciones, en verdad, temas del “lecho de Procusto”. Si la sábana tapa los pies, protesta la cabeza; y si tapa la cabeza, reclaman los pies. Pero debe haber un manto necesario, un espeso tejido de voluntades, que tiene que cubrir exactamente lo que interesa. De la cabeza a los pies, pero de un cuerpo coherente. De fuerzas, símbolos e ideas. Este tríptico se realiza solo en conjunción. Fuerza es símbolo, símbolo son ideas. No se escucha demasiado hablar así, porque no lo permite el estado de amenaza bajo el cual estamos. Una norma es una norma, pero en determinados casos muta en persecución. Este es el caso. El silencio comienza a ser un valor, mayor que el que comúnmente tiene como complemento pausado del encadenamiento de palabras. Ante nuestro estupor, el vil conversatorio dominante habla de elecciones para acá y para allá, astutos calendarios, anticipaciones, jugarretas electrónicas. 


Se inicia con vigor la tentación de decir que son tiempos nuevos, que se precisa otro criterio, que “cambió el paradigma”. Eso sucede, es claro, pero no siempre los contemporáneos aciertan con la facultad de anunciarlo. O se convierten en profetas sin elocuencia o en hijos enclaustrados de la ciencia ficción. ¿Viene la robotización? La palabra no asusta, aunque nos den ejemplos intimidatorios. Pero, en verdad, si las cosas se manejan solas, ya no hay riesgo. Salvo el riesgo país, que es tan abstracto que ahora que me siento bien, que me olvido de la prisión de Milagro Sala, de las prisiones preventivas, del delator perdonado, me quedo tranquilo revisando Youtube. Tranquilo: hoy no estoy para pensar en geopolíticas chinas, misiles norteamericanos o habilidades de Putin. Pero lo que disgusta es que el riesgo pasa a ser un cociente, un algoritmo, un troll que acecha, una vida que se infama, nunca algo que deba encararse para jugar la patriada, apostar a las grandes evidencias liberadoras de la historia.

Parece mejor que el ciudadano autocentrado de épocas de instituciones representativas sea más feliz si es sustituido por una ciudadanía digital, que habla de redes, las ultravaloriza, y crea nuevas superficies de extrema fugacidad para operar la palabra pública, un tópico que se ramifica espasmódicamente e impide luego la conceptualización de las desdichas. El quién importa menos que la conectividad. No parece que sea por ahí que se reconstruya la potestad de las instituciones. En todo el mundo están deshechas –queda su pellejo– por el canto a las metáforas tecnológicas, con un toque de óptica y biología. Viralización, visibilización. Hobbes dijo que la persona soy yo, mis jueces y mis adversarios. Ese yo clásico ha desaparecido, y quedan los jueces rotos por dentro surgidos de las maquinaciones corporativas. 

La corrosión del sujeto se ha naturalizado, pero el propio concepto de naturalización también se ha naturalizado. Naturalización, para decir lo que hay que redescubrir como problema en aquello que han obstruido las rutinas de los acorazados financieros y las armazones legales a su servicio. No, no parece haber hasta ahora, ahora en que casi no queda tiempo, un estilo político adecuado a ese Frente. Abunda la rosca. Esa palabra no la dijimos nosotros, aunque recorre todo el espectro político. Rosca es profesionalismo, tecnicismo que anula vocaciones, intercambio de favores, diccionario de la “grieta” para afuera y “superación de la grieta” para adentro. Esta idea no sirve, aleja de la política al presentar solo la vida desnuda que crean los operadores del lenguaje. Son la Real Academia de la Lengua del miedo. Grieta es culpa, narcotráfico y lonkos en las sombras. Esta idea solo sostiene una ficción sórdida, impide hablar, sustituye las razones económicas universales por las razones políticas parciales, y sustituye las razones políticas universales por las razones económicas parciales. O sea, roscas, penumbras para las quebradas representaciones colectivas.

Las poblaciones sufren de virus reales, la tierra se torna enemiga de sus habitantes despojados, las torres de perforación trituran rocas remotas y en la superficie consienten los inundados. ¿Se sufre menos cuando se proclama la nueva época, el fin de las ideologías? Es cierto que la palabra “ideología” viene de los filósofos de la época de Napoleón, a los que este condenara. ¿Qué gran jefe no condenaría las ideologías? ¿Quién no se llenaría la boca en épocas de urgencias como ésta, con la palabra pragmatismo, que vemos escrita por todos lados? Comprendamos al que dijo “rosca”, “un peronista en el macrismo”. Es el arquetipo platónico de nuestro tiempo, y parecía tan solo un jefe de la Cámara de Diputados. Bienvenido al diccionario de la inepcia. Pero en un momento mundial de pérdida de legitimación de la Justicia (al servicio de decisiones de un poder desnudo, ignorante de pruebas), de desinterés por la sustentabilidad de la vida (no hay empresas ya con la vieja carga de la ética protestante, se fundan sobre el ejercicio pautado de la depredación), de una evangelización que fusiona mesianismos inducidos con publicidad empresarial de masas, a través de nuevas derechas que proclaman que no hay derechas ni izquierdas, con formas metapoliciales de control urbano seguidas de inmunización para los ejecutores policiales bullricheanos. Previa creación del ciudadano digital que no tanto compra un arma, sino compra un alma. Un repuesto onírico y surrealista para un salvajismo que él ni sabe que tiene, pero el Estado sí lo sabe.

El Estado pasa a ser despreciable como encarnación de una representación compleja y hasta paradojal de todas las partes, para pasar a ser el inconsciente colectivo que de día construye elevadores para el ferrocarril y de noche fabrica barreras de temor y extravío para la población. El Frente antimacrista asociará legítimamente sus partes si las percibe –y se perciben en común– hablando no solo de los mismos temas, sino con un lenguaje remozado. Lo común de ese lenguaje es que debe abandonar los hábitos de la mera planicie, pues ahora ya estamos en las profundidades de una gran desventura social. En la planicie se “rosca”. En las profundidades se tensan las conciencias cada vez con menos oxígeno.

martes, 9 de abril de 2019

REBELIÓN Y TRAICIÓN DE TUPÁC AMARU, Por Omar Néstor Miliano para Vagos y Vagas Peronistas

Muchos recuerdos de mi escuela primaria se han tornado borrosos, imperfectos, aunque hay una figura que siempre me intrigó… el indio Túpac Amaru amarrado por las extremidades a cuatro caballos que empujaban, en diferentes direcciones, para descuartizarlo. 

Esa imagen la tengo guardada. La maestra me “enseñaba” que era el indio que se rebelaba contra los españoles que querían “culturizarlo” y dicho atrevimiento era severamente castigado. 

Me tocaría ser testigo de otras formas de “escarmiento” con la cual los poderes de turno intentarían implantar el terror y acallar los actos de insubordinación. 



19 de marzo de 1740 



José Gabriel Condorcanqui nace en la ciudad de Surimaná, provincia de Tinta (actual Perú) el 19 de marzo de 1740, aunque se lo conoce como José Gabriel Túpac Amaru, último descendiente del tronco principal del Reino Inca. 

Esta descendencia de los reyes autóctonos del imperio inca es tramitada por Tupac y certificada ante la Audiencia de Lima, aunque insume un largo proceso judicial trabado por la burocracia de la época. Sin embargo, la profusa documentación que aportó demuestra que, por parte materna, era descendiente de Felipe Túpac Amaru, último monarca inca decapitado en 1572 por orden del Virrey Francisco de Toledo. 

Muy pequeño quedó huérfano al cuidado de sus tíos, quienes se encargaron de su educación en el colegio San Francisco de Borja de la ciudad de Cuzco, establecimiento para hijos de caciques e indios nobles dirigido por los jesuitas. 

En el premiado libro sobre su vida, escrito por Boleslao Lewin bajo el título “Túpac Amaru en la Independencia de América” se trascriben informes de la época que lo describen: 

“… en sus maneras era un caballero, era cortesano; se conducía con dignidad con sus superiores y con formalidad con los aborígenes, hablaba con perfección la lengua española y con gracia especial la quechua…” 


Heredero de tierras y animales se dedica al transporte de cargas entre Cuzco y la actual Bolivia y no sufre privaciones económicas, sin embargo el reconocimiento oficial de su calidad incaica lo “empuja” a la búsqueda de obtener diversas reivindicaciones para su pueblo que era brutalmente dominado por los españoles. 


Entre esos objetivos se encontraba la supresión de la mita, que consistía en un servicio obligatorio que prestaban los indios en la minería y que se llevaba adelante desde sus antepasados. En forma rotativa los distintos hombres de la población se incorporaban, por un tiempo, al trabajo en las minas, pero los españoles habían endurecido severamente las condiciones de este trabajo, transformándolo casi en una trampa mortal. Al ir disminuyendo con el paso del tiempo el número de hombres, esa rotación se trastocaba participando desde niños hasta ancianos en el rudo trabajo y extendiendo la permanencia en las minas por tiempo prolongado. 



Otra de las reivindicaciones que buscaba Túpac Amaru era la eliminación de los obrajes. En este caso, los españoles los llevaban a trabajar en la producción de telas, pero trasladándolos a lugares completamente diferentes a los que estaban acostumbrados a vivir y los sometían a un régimen casi “carcelario” en condiciones de extrema explotación. 

Si bien se les abonaba por participar en los obrajes, éste era otro de los planteos llevados adelante por Túpac que se lo conoce como el régimen de reparto de los corregidores. 

Los corregidores eran los gobernantes absolutos de cada provincia que, a cambio del trabajo, les pagaban en especies repartiendo mercaderías y objetos de origen europeo a un valor carísimo y que, en muchos casos consistían en objetos que los aborígenes no utilizaban en su vida diaria, pero que estaban obligados a recibirlos como anteojos, alfileres, terciopelos, medias de seda, hebillas, encajes, utensilios, entre otras baratijas. 



En 1777 Tupac, presenta ante la Audiencia de Lima su primer recurso sobre los daños que provoca el servicio de la mita y posteriormente insiste en sus argumentos que, entre otros se transcriben a continuación: 

“Excelentísimo Señor: 

Don José Túpac Amaru, cacique de los pueblos de Surinama, Pampamarca y Tungasuca de la provincia de Canas y Canchas, Tinta, en nombre de los caciques de los demás pueblos de dicha provincia y en virtud de sus poderes que indebida forma presenta, puesto a los pies de V.E., con su mayor rendimiento dice: Que el suplicante, por lo respectivo a sus pueblos, hizo a V.E. la más humilde representación a beneficio de sus indios que le son sujetos, por los imponderables trabajos que padecen en la mita de Potosí en una distancia de más de 200 leguas y lo que es más el gravísimo daño de la extinción de los pueblos en el visible experimental menoscabo de sus indios que, obligados con sus mujeres e hijos hacen una dolorosa despedida de su patria y de sus parientes, porque la rigidez y escabrosidad de los caminos los mata, los aniquila el extraño temperamento y pesado trabajo de Potosí o su indigencia no les da arbitrio para regresar a sus pueblos cuando la calamidad no ha acabado antes con su vida… 

… en los primeros tiempos era multiplicado sin comparación el número de indios y podían turnar las mitas con alguna tregua y con algún descanso. Entonces morían los indios y desertaban, pero los pueblos eran numerosos y se hacía menos sensible, hoy llega a tocar el imposible cumplimiento de la mita porque no hay indios que la sirvan y es necesario que vuelvan los mismos… 

… A V.E. pide y suplica que habiendo por presentado dichos poderes e instrumentos se sirva declarar que los indios de la expresada provincia de Canas y Canchas no están obligados a la mita de Potosí por la decadencia en que se hallan y demás justas causas que lleva el suplicante expuestas. Pide merced que con justicia espera alcanzar de la poderosa mano de V.S. José Gabriel Túpac Amaru. Lima 18 de diciembre de 1777.” 



Si bien las autoridades españolas reconocen lo legítimo de sus reclamos, son inflexibles ante los pedidos de Túpac Amaru y no acceden a modificar las condiciones infrahumanas a que eran sometidos los indios. 

El enviado por el reino de España, visitador general José Antonio de Areche expresa en un documento de la época que: 



“… La mita, según se practica en el Reino, es a mi entender uno de los males que es fuerza cortar brevemente, si queremos población, civilidad y que se nos acerquen los indios a lo que deben y pueden ser …” “La mita y los malos tratamientos que reciben los indios son causas parciales, y acaso algo más, para que los naturales vayan cada día a menos, para que no tengamos tantos como tuvimos, y para que no prospere su estirpe tanto como quieren las leyes y los ilustrados gobiernos de nuestra nación…” 



Sin embargo, se mantiene intransigente cuando debe tomar una decisión y se le ordena a Túpac regresar a sus pueblos sin ningún resultado concreto. 



Ello dará origen a la rebelión social más vasta en la historia colonial del continente americano. 

España prohibía el uso de armas a los pueblos sometidos, por ello Túpac lentamente fue aprovisionándose del armamento a utilizar, con muy pocas armas de fuego y fabricando todo tipo de armas blancas. 

Aprovecha que el obispo Moscoso excomulga al corregidor de la provincia de Tinta, Antonio de Arriaga, quien era odiado por los indios, aunque también por los criollos, y el 4 de noviembre de 1780 detiene al funcionario español, lo obliga a firmar una carta donde solicita dinero y armamento y tras un juicio sumario, lo ajusticia en la plaza pública. 

Rápidamente y ante el asombro de los españoles, obtiene su primera victoria el 18 de noviembre en Sangarará. 

La rebelión se expande rápidamente en diversos lugares del Perú y a medida que avanzaba se arrasaba con los “obrajes”, abolía la esclavitud, la mita y la explotación de los seres humanos. 

En uno de los manifiestos que Túpac Amaru deja en las tierras que conquista expresa: 



"… Vivamos como hermanos y congregados en solo cuerpo. Cuidemos de la protección y conservación de los españoles; criollos, mestizos, zambos e indios por ser todos compatriotas, como nacidos en estas tierras y de un mismo origen…” 



Simultáneamente comienzan sublevaciones en Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina. 

En estas tierras la revuelta fue fuerte en Jujuy, Salta y Tucumán. 

Micaela Bastidas, su esposa, se encargaba del aprovisionamiento de los rebeldes, llevando adelante una tarea encomiable. 

Aunque la diferencia entre ambos bandos en el armamento utilizado era un escollo para los indios, suplían esa diferencia con la cantidad de hombres involucrados en el levantamiento que sobrepasaron los 100.000 hombres. 

Pero lo que sorprendió a los españoles fue la astucia que utilizaron los hombres de Túpac Amaru para llevar adelante sus acciones. Además de utilizar el conocimiento del terreno que les permitía sorprender a los españoles desde posiciones más ventajosas o llevar adelante operaciones de sabotaje en la retaguardia de las posiciones enemigas, utilizaron eficazmente las fuerzas de la naturaleza. 



En esa dirección hay dos acciones elocuentes en el sitio a la ciudad de Sorata y a La Paz. 

En el primer caso se aprovecharon de las innumerables vertientes que descendían de un cerro nevado, construyendo una importante obra hidráulica e inundando por completo a la ciudad. 

En el sitio a La Paz, construyeron en los altos de la ciudad, una represa que recogió las aguas del río principal que la rodeaba para luego reventar la construcción y causar estragos impresionantes y el terror en los españoles. 

Sin embargo, lo que el hábil inca no pudo sortear fue la traición. 



Cuando se disponía a preparar un ataque sorpresa, fue delatado por Yanuario Castro, un tupamarista traidor quien alertó a los españoles y los puso en aviso de que contaban con pocos víveres. 

Las fuerzas de Tupac fueron sitiadas intentando imponer la rendición por hambre. En la madrugada del 6 de abril, Túpac Amaru intentó abrirse camino, pero fue derrotado y tomado prisionero junto a parte importante de su familia. 

Sometido a cruentas torturas para conocer el nombre de sus lugartenientes, resistió los tormentos y ante el interrogatorio formulado por el propio visitador general Areche manifestó que: 

“… Nosotros dos somos los únicos conspiradores; V. M. por haber agobiado al país con exacciones insoportables y yo por haber querido libertar al pueblo de semejante tiranía. Aquí estoy para que me castiguen solo, al fin de que otros queden con vida y yo solo en el castigo…” 

Es juzgado y condenado a muerte, pero el fallo es atroz en cuanto a como debe ejecutarse explicando minuciosamente como debe llevarse a la práctica, agravado previamente con la muerte pública de toda su familia. 

La misma es descripta por el testigo ocular de la siguiente forma: 

“El viernes 18 de mayo de 1781, después de haber cercado la plaza con las milicias de esta ciudad del Cuzco... salieron de la Compañía nueve sujetos que fueron: José Verdejo, Andrés Castelo, un zambo, Antonio Oblitas (el que ahorcó al general Arriaga), Antonio Bastidas, Francisco Túpac Amaru; Tomasa Condemaita, cacica de Arcos; Hipólito Túpac Amaru, hijo del traidor; Micaela Bastidas, su mujer, y el insurgente, José Gabriel. Todos salieron a un tiempo, uno tras otro. Venían con grillos y esposas, metidos en unos zurrones, de estos en que se trae la yerba del Paraguay, y arrastrados a la cola de un caballo aparejado. Acompañados de los sacerdotes que los auxiliaban, y custodiados de la correspondiente guardia, llegaron al pie de la horca, y se les dieron por medio de dos verdugos, las siguientes muertes. 

”A Verdejo, Castelo, al zambo y a Bastidas se les ahorcó llanamente. A Francisco Túpac Amaru, tío del insurgente, y a su hijo Hipólito, se les cortó la lengua antes de arrojarlos de la escalera de la horca. A la india Condemaita se le dio garrote en un tabladillo con un torno de fierro... habiendo el indio y su mujer visto con sus ojos ejecutar estos suplicios hasta en su hijo Hipólito, que fue el último que subió a la horca. Luego subió la india Micaela al tablado, donde asimismo en presencia del marido se le cortó la lengua y se le dio garrote, en que padeció infinito, porque, teniendo el pescuezo muy delgado, no podía el torno ahogarla, y fue menester que los verdugos, echándole lazos al cuello, tirando de una a otra parte, y dándole patadas en el estómago y pechos, la acabasen de matar. Cerró la función el rebelde José Gabriel, a quien se le sacó a media plaza: allí le cortó la lengua el verdugo, y despojado de los grillos y esposas, lo pusieron en el suelo. Les ataron las manos y pies a cuatro lazos, y asidos éstos a las cinchas de cuatro caballos, tiraban cuatro mestizos a cuatro distintas partes: espectáculo que jamás se ha visto en esta ciudad. No sé si porque los caballos no fuesen muy fuertes, o porque el indio en realidad fuese de hierro, no pudieron absolutamente dividirlo después que por un largo rato lo estuvieron tironeando, de modo que lo tenían en el aire en un estado que parecía una araña. Tanto que el Visitador, para que no padeciese más aquel infeliz, despachó de la Compañía una orden mandando le cortase el verdugo la cabeza, como se ejecutó. Después se condujo el cuerpo debajo de la horca, donde se le sacaron los brazos y pies. Esto mismo se ejecutó con las mujeres, y a los demás les sacaron las cabezas para dirigirlas a diversos pueblos. Los cuerpos del indio y su mujer se llevaron a Picchu, donde estaba formada una hoguera, en la que fueron arrojados y reducidos a cenizas que se arrojaron al aire y al riachuelo que allí corre. De este modo acabaron con José Gabriel Túpac Amaru y Micaela Bastidas, cuya soberbia y arrogancia llegó a tanto que se nominaron reyes del Perú, Quito, Tucumán y otras partes...” 

La Rebelión no cesó con la muerte de Túpac Amaru y siguieron su lucha Tomas Tupac Catari y Julian Tupac Catari, como así también su primo hermano Diego Cristóbal Túpac Amaru , su sobrino Andrés Túpac Amaru y Miguel Túpac Amaru. 

Lograron importantes victorias, como también algunos son apresados y asesinados. 

Sigue el conflicto y los españoles no logran pacificar la región. 

El temor a una invasión de los ingleses y los graves problemas económicos que se sucedían en los Virreinatos del Río de la Plata y del Perú obliga a las autoridades españolas a buscar una salida pacífica. 



Siendo Diego Gabriel Túpac Amaru el jefe de la insubordinación, el 1 de octubre de 1781 se dicta un indulto general para todos los insurgentes. 

Se abre una etapa de negociaciones de paz y, aunque Diego Gabriel desconfía de las intenciones realistas, el 3 de noviembre en el pueblo de Lampa , Miguel Túpac Amaru firma un acuerdo y el 11 de diciembre lo suscribe Diego Gabriel. 

En la ciudad de Sicuani el 26 de enero de 1782 se celebra un solemne acto y los descendientes de Tupac entregan las armas. 

Sin embargo, la misma corte española que redactó las cláusulas del tratado de paz, un año después ordena al Visitador Jorge Escobedo que “… no dejase restos ningunos de la infame y vil familia de Túpac Amaru …”. De esta forma las autoridades de la península traicionan lo firmado con los indios y el 15 de marzo de 1783, a pesar de que no existía ninguna nueva evidencia de actos de subversión, es detenido Diego Cristóbal en Tinta, junto a sus familiares y salvajemente ejecutado. Dice el fallo que será “…sacado de la cárcel donde se halle preso, arrastrado de la cola de una bestia de albarda, levando soga de esparto al pescuezo, atados pies y manos, con voz de pregonero que manifieste su delito; siendo conducido en esta forma por las calles públicas y acostumbradas al lugar del suplicio, en el que, junto a la horca estará dispuesta una hoguera con sus grandes tenazas, para que allí a vista del público sea atenaceado y después colgado por el pescuezo hasta que muera …” . 



Quiero terminar este cruel relato trascribiendo una parte de la presentación que el abogado – de oficio- defensor de Diego Cristóbal Tupac Amaru efectúa ante los feroces jueces Mata Linares y Avilés. 

En ella no cuestiona la sentencia, sino que se refiere a que, en los más aberrantes crímenes que se sucedían en España, las sentencias a muertes procuraban quitar la vida al delincuente con la mayor brevedad posible para luego practicarse con el cadáver las demás demostraciones de rigor, por cuanto “… somos verdaderos católicos …”: 



“… suplica rendidamente a V.S. se digne tolerar por un efecto de cristiandad que el verdugo, ahorcando primero con aceleración al reo, ejecute después en su cuerpo la demostración de las tenazas y descuartizarlo para que así no falte estímulo del ejemplo y terror que debe hacerse sentir en el pueblo. Por tanto, a V.S. pide y suplica se sirva proveer como solicita, merced que espera alcanzar de la justificación de V.S. …” 



La respuesta brindada por el Tribunal fue: 



“… No ha lugar a la solicitud del Protector a quien, por las razones que se tienen presentes se le multa con cien pesos…” 
Milagro Sala

La magnitud de la REBELION de estos pueblos originarios y sus mártires, no ha sido lo suficientemente difundida e incorporada en nuestros planes de estudios lo cual ha impedido que conozcamos adecuadamente la importancia de Túpac Amaru en la independencia de América. 


Sin embargo, durante la década pasada, tomó su nombre como bandera la Organización Barrial Túpac Amaru que llevó adelante, en la provincia de Jujuy, un impresionante plan de realizaciones ejecutando la construcción de barrios enteros para sus humildes habitantes, guarderías infantiles, centros recreativos con piletas de natación y campos de deportes, centros de integración comunitaria, fábricas, colegios etc. 

Todas ellas efectuadas con la mano de obra de los propios interesados y bajo la conducción de MILAGROS SALA y la atenta mirada de José Gabriel y Diego Cristóbal Túpac Amaru desde algún cerro norteño. 


El “escarmiento” vendrá de parte del actual Gobernador de la Provincia de Jujuy Gerardo Morales, quien desde hace 1179 días mantiene privada de su libertad y sometida a torturas físicas y psíquicas intentando doblegarla, pero MILAGROS AGUANTA los nuevos tiempos que se avecinan. 

Es el mismo Gerardo Morales que se desempeñó entre julio del 2000 y agosto del 2001 como Secretario de Desarrollo Social del gobierno de la Alianza, aunque lo único que pudo “desarrollar” fue la INOPERANCIA. 

Esta vez, su principal logro ha sido “descuartizar” las obras que La Tupac había levantado para su pueblo, pero la Organización Barrial no está diezmada, está al acecho esperando esos “nuevos tiempos”. 

Así como el Gobernador Morales no puede “digerir” que haya sido una “india negra” quien llevó adelante más desarrollo social de lo que él pudo realizar, como así también, muchos de los que pueblan el continente americano no pueden “digerir” que una parte importante de las tierras donde se libraron las luchas que hasta aquí he relatado, HOY sean presididas por otro indio: EVO MORALES